Modalidad Ordinario
El examen ordinario es la evaluación, a través de un examen general que consta de dos partes:
- Aptitud académica: Razonamiento Matemático y Verbal.
- Conocimientos: Ciencias, Humanidades, Gestión del Conocimiento y Desarrollo Humano.
- Los postulantes que aprueban este examen pueden ocupar una vacante y formar parte de la UPA y estar listos para su profesionalización en cualquiera de las cinco carreras que ofrece la universidad.
Dirigido A:
Dirigido a todo estudiante que haya culminado sus estudios de secundaria, estudiantes de institutos tecnológicos y pedagógicos, e interesados en general que cumplan con los requisitos de Admisión.
Requisitos:
- Copia del comprobante de pago Derecho de Admisión.
- Carpeta de Admisión.
- Solicitud dirigida al presidente de la Comisión Organizadora.
- Formulario de Inscripción debidamente llenado.
- Certificados Originales de estudios Secundarios.
- Partida de nacimiento original.
- Copia de DNI.
- Dos fotos actualizadas tamaño carne en fondo blanco.
Inversión: Inscripción. S/. 90.00
Modalidad Extraordinario
- Primeros Puestos: Postulantes considerados como dos primeros alumnos en las instituciones educativas del país, que hayan culminado sus estudios secundarios dentro de los dos años anteriores a la fecha del Concurso de Admisión.
- Titulados y Graduados: Quienes hayan obtenido, en el país o en el extranjero, grados o títulos universitarios.
- Deportistas Calificados: Deportistas que reúnan los requisitos que establece y certifica el Instituto Peruano del Deporte.
- Discapacitados: Egresado(a) de educación secundaria o proveniente de otras universidades, calificados como personas con discapacidad (Art. Nº 76 de la Ley Nº 29973), registrados en el CONADIS.
- Traslados externos: Estudiantes de otras universidades, del país o del extranjero, que deseen concluir sus estudios en la UPA y que hayan aprobado el mínimo de créditos dispuesto por ley en la universidad de origen.
- Ingreso Directo: Está dirigido a los postulantes matriculados en el Centro Pre-Universitario (CEPRE-UPA) correspondiente, que reúnan los requisitos establecidos según reglamento de admisión UPA
- Convenio Beca 18: Dirigido a los postulantes que culminaron estudios de educación y vienen por convenio Beca 18.
- Entrevista Personal: Dirigido a quienes tienen estudios superiores previos concluidos o sin concluir, solicita una entrevista personal y estudia en la UPA.
- Examen de Talentos: Esta es una modalidad de admisión dirigida a todos los estudiantes que están actualmente cursando el 5to de secundaria y desean postular a cualquiera de las cinco carreras que ofrece la Universidad. Esta evaluación permite medir el nivel de conocimientos y los primeros puestos serán acreedores a becas porcentuales. La evaluación se realiza, generalmente de manera descentralizada en las diferentes Instituciones Educativas de la Provincia.
Traslados Externos
Pueden postular estudiantes de otras universidades, del país o del extranjero, que deseen concluir sus estudios en la UPA. y que hayan aprobado el mínimo de créditos dispuesto por ley en la universidad de origen.
La evaluación de postulantes por traslado externo constará de:
- Evaluación de los expedientes conformados por la documentación académica y la ficha de datos del postulante.
- Otros que se consideren necesarios
Al finalizar la evaluación se publicará una lista con los postulantes admitidos por traslado externo. El resultado es inapelable.
A los postulantes admitidos por traslado externo se les podrán convalidar asignaturas aprobadas en la universidad de origen si los contenidos presentan una equivalencia mínima del 70% y el número de créditos es equivalente o superior al de las asignaturas de la UPA. Toda convalidación se realizará en el curso del período académico para el que se haya efectuado el traslado y con la documentación presentada al momento de la inscripción. Por ningún motivo se realizarán convalidaciones posteriormente.
Examen de Traslados Externos
Requisitos(Es necesario que presente los siguientes documentos):
- Copia del comprobante de pago Derecho de Admisión.
- Carpeta de Admisión:
- Solicitud dirigida al presidente de la Comisión Organizadora.
- Formulario de Inscripción debidamente llenado.
- Certificados Originales de estudios Secundarios.
- Partida de nacimiento original.
- Copia de DNI.
- Dos fotos actualizadas tamaño carne en fondo blanco.
- Para la modalidades de ingreso traslado externo o entrevista personal adicionalmente presentar los siguientes documentos:
- Certificados Originales de estudios universitarios/superiores.
- Sílabos de las asignaturas aprobadas en la institución de origen.
Beca 18
Beca 18 es una beca que forma parte de las estrategias de inclusión social del Gobierno y del Ministerio de Educación; tiene como objetivo la equidad en el acceso a la Educación Superior de los jóvenes en situación de pobreza y pobreza extrema.
- Ser peruano.
- Egresados de Educación secundaria entre los años 2015 al 2019 Excepto FFAA y REPARED que pueden haber egresado en años anteriores.
- Encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema según el reporte oficial del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
- Tener un máximo de 22 años de edad al 31 de diciembre de 2017.
- Para licenciados del Servicio Militar Voluntario: tener un máximo de 25 años al 31 de diciembre de 2017.
- Para la Modalidad REPARED no existe límite de edad para postular.
- Acreditar alto rendimiento académico.
Modalidad Ordinaria – VRAEM – HUALLAGA – Albergues.
- Tener 15.00 de promedio final mínimo (3ro, 4to y 5to de secundaria) para acceder a Universidades.
- Tener 14.00 de promedio final mínimo para acceder a Institutos de Educación Superior.
- Encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema según el reporte oficial del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Modalidad FF.AA.
- Tener 14.00 de promedio final mínimo (3ro, 4to y 5to de secundaria) para acceder a Universidades.
- Tener 13.00 de promedio final mínimo para acceder a Institutos de Educación Superior.
Modalidad CNA Comunidades Nativas, EIB Educación Intercultural Bilingüe, REPARED Víctimas de la violencia por terrorismo.
- Tener 13.00 de promedio final mínimo (3ro, 4to y 5to de secundaria) para acceder a Universidades.
- Tener 12.00 de promedio final mínimo para acceder a Institutos de Educación Superior.
(No existe la fracción a favor para ninguno de los casos.)
Haber estudiado toda la educación secundaria en una institución educativa pública o privada reconocida por el Ministerio de Educación.
Haber ingresado a una universidad en una carrera elegible.
Inscribirse cargando todos los documentos en la página web institucional (www.pronabec.gob.pe).
Examen de Talento
Esta es una modalidad de admisión dirigida a todos los estudiantes que están actualmente cursando el 5to de secundaria y desean postular a cualquiera de las cinco carreras que ofrece la Universidad. Esta evaluación permite medir el nivel de conocimientos y los primeros puestos serán acreedores a becas porcentuales.
La evaluación se realiza, generalmente de manera descentralizada en las diferentes Instituciones Educativas de la Provincia.
Entrevista Personal
Dirigido a quienes tienen estudios superiores previos concluidos o sin concluir, solicita una entrevista personal y estudia en la UPA.